fbpx
Morenistas repudian asesinato de Manzo; piden salida de dirigente y el Fisgón
noviembre 9, 2025
Desde empeñar sus bienes hasta perder la casa: Los costos económicos de las desapariciones
noviembre 13, 2025

Edomex: potencia criminal

1er lugar nacional en incidencia delictiva; y supuesta baja en homicidios se contrapone a “cifra negra” delictiva, desapariciones y datos del INEGI

NOTICIAS


Edomex: potencia criminal




13 de Noviembre 2025

El Estado de México se perfila a cerrar 2025 como una de las entidades más violentas a nivel nacional después de que el 2024 se convirtió en el año con más homicidios en toda la historia mexiquense, ya con Delfina Gómez a la cabeza, mientras que sigue figurando como la entidad con la incidencia delictiva más alta de todo el país y ahora primer lugar en desapariciones.

Pese a las “buenas noticias” que ha dado a conocer recientemente el gobierno de Delfina Gómez y su secretario de seguridad -ex secretario de seguridad de Sinaloa-, Cristóbal Castañeda Camarillo, lo cierto es que las cifra “positivas” de una presunta baja delictiva” quedan tambaleantes frente a la realidad que retratan otras fuentes oficiales: las personas desaparecidas van en sistemático aumento desde que Morena llego a la gubernatura y la llamada “cifra negra” de delitos no denunciados, que en algunos casos rebasa el 94%, también es similar a los denunciados.

Paralelamente las “buenas nuevas” oficiales se desmoronan frente al miedo que reporta la población en encuestas del INEGI mientras que el Registro de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNL) reporta para Edomex 13 mil 951 personas desaparecidas, pero más grave aún un total de 2 MIL 914 personas localizadas SIN VIDA.

Esta estadística de numero de personas “localizadas sin vida” en Edomex, se repite en el resto de las entidades pero en este punto las cifras de la entidad mexiquense también son superiores al resto de los estados y por supuesto no están incluidas en la estadística de homicidios del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública (SENSP) que se presume en presidencia y en declarativas de funcionarios.

Por ejemplo el secretario de seguridad del gobierno mexiquense, anticipó la “primicia” de una presunta reducción del 42% en delitos de homicidios respecto a 2024, y aunque las cifras oficialmente aún no están disponibles para el mes de octubre, es un hecho que para el mes de septiembre aunque en apariencia bajaron las cifras de homicidios dolosos, también hay un repunte de desapariciones.

En concreto: Datos de instituciones de investigación y estadísticas oficiales, colocan a la entidad como una potencia delictiva a nivel nacional.

CRUCE DE CIFRAS DISPONIBLES PARA SEPTIEMBRE

El más reciente mapa sobre la incidencia delictiva en Edomex por parte del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública (SENSP), indica que a nivel nacional la entidad es número uno, pero en comisión de ilícitos y solo los denunciados, pues datos del propio INEGI, revelan que la gente no denuncia una cantidad prácticamente igual a las carpetas que se rebosan por diversas causas, como se observa en el siguiente recuadro.

 


Si se observa con cuidado la tabla de arriba realizada con las propias herramientas del INEGI en su capítulo de “Cifra Negra” de delitos, los robos a casas habitación, los asaltos en la calle o transporte público, las extorsiones y amenazas son algunos de los delitos que en Edomex han aumentado en los últimos dos años, pero quedan en la impunidad al no denunciarse, por lo cual no resultan confiables reportes de autoridades en sentido contrario.

Por otro lado el reporte del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública (SENSP), indica que durante el pasado mes de septiembre, Edomex vuelve a ubicarse como la entidad con más ilícitos en todo el país.

De esta forma edomex concentró el 17.34% de la actividad delictiva que fue denunciada -recuerde lo de la cifra negra- con un total de 29 mil 590 delitos reportados formalmente; le sigue la Ciudad de México (CDMX) que también gobierna Morena, con 17 mil 333 delitos, lo que representa el 10.16% del total nacional; mientras que Guanajuato concentró el tercer lugar con 14 mil 528 y el 8.51%.

 


Finalmente el segundo indicador que hace tambalear las estadísticas oficiales de presunta “bonanza” en seguridad, pero no solo de Edomex sino en todo el país, son las supuestas bajas en homicidios, ya que las desapariciones van en escalada desde que el partido Morena arribo al poder en México. Para abordar este tema en el ámbito nacional podemos citar el más reciente reporte con cifras actualizadas del periódico EL FINANCIERO, confirmadas por el en el cual se explica con claridad que las desapariciones durante el gobierno de Claudia Sheinbaum se dispararon.

En el caso del Estado de México, diversas fuentes informan sobre un aumento consistente en las desapariciones desde que Delfina Gómez asumió la gubernatura, y si bien las cifras ya eran muy altas desde el gobierno de su antecesor Alfredo del Mazo Maza, con ella al frente de la administración pública, reportan un nuevo aumento desde que asumió el poder.

Sobre cifra negra delictiva o de delitos cometidos en México y no denunciados se puede consultar el siguiente link y directamente la página del INEGI: Apenas el 4 de noviembre pasado El Financiero reiteró lo que otros medios nacionales ya habían anticipado, pero ahora con cifras de principios de noviembre: que “en los primeros 13 meses de del gobierno de López Obrador hubo 9 mil 114 casos de desaparecidos y en el mismo lapso con Claudia Sheinbaum hubo 15 mil 855 casos, es decir apenas un año y casi el doble de un sexenio completo.

Lo más alarmante de estas cifras es que datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas, revelan que el Estado de México ha desplazado a Tamaulipas, Sinaloa y Guanajuato en los primeros lugares en desaparecidos.

 


Cómo puede observarse a simple vista, Edomex no solo es la entidad con más desapariciones en todo el país.

Volvimos a consultar la estadística 20 horas después, y ya se habían agregado seis desaparecidos más en Edomex y una persona localizada sin vida en menos de 24 horas.

Acá la muestra:

 
 
 
 
 


Las cifras oficiales recientes señalan que en Edomex hay 13 mil 951 personas desaparecidas y otras 825 con la categoría de “no localizadas”, mientras que dos mil 914 para el 11 de noviembre -más una más al día siguiente-, habían sido localizadas SIN VIDA.

Edomex presenta una emergencia en desapariciones.



Informe Nacional sobre Desapariciones 2025



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cheap gucci belts gucci mens belts cheap tents