fbpx
Aprueban 4 leyes coincidentes con un “Estado Policiaco”
julio 1, 2025
Reanudan elección de “rectora” en UAEMex
julio 8, 2025

Delfina apagó la transparencia en Edomex, con la que pudimos saber esto:

Empresas fachada; pensiones secretas a exgobernadores; gastos suntuosos de exaltación al poder; uso de helicópteros; saqueos y más etc.

NOTICIAS


Delfina apagó la transparencia en Edomex, con la que pudimos saber esto:


 


07 de julio del 2025


La 62 Legislatura Local aprobó junto con el PVEM y el PT por mayoría de votos y a propuesta de la gobernadora Delfina Gómez, la desaparición del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de México (INFOEM), arrebatando a la población el único organismo "autónomo" que por más de 20 años garantizó el derecho humano de “acceso a la información”, mediante el cual se enteró de qué y cómo gasta su gobierno, los sueldos de los altos funcionarios, sus excesos y otros abusos durante los últimos tres sexenios al menos, pero y sobre todo sin hacer una propuesta coherente ni dejar algo mejor para suplirlo.

Esta opacidad institucionalizada con la destrucción de instituciones que marcaron un hito en el lento avance democrático de Edomex, eventualmente solo beneficia a esas mismas élites políticas que Morena prometió combatir.

Sin embargo, los trabajos de transparencia que logramos documentar mediante la gestión de docenas de solicitudes de información, fueron de tal impacto que hasta el partido MORENA, se aprovechó de ellos para explotarlos mediáticamente y con ello sacar ventaja electoral en momentos clave de 2018, 2019 y 2021, o en 2023 cuando con apoyo internacional revelamos la existencia de una red de empresas fachada y contratos fraudulentos de Alfredo del Mazo Maza, con todo un circuito de funcionarios de su gobierno y del PRI mexiquense, algunos de los cuales, por cierto, ya están en Morena, como Alejandra del Moral y Eruviel Ávila.

Durante las discusiones para extinguir el instituto hace solo 10 días, el ex panista que perdió las elecciones del 2018 a la alcaldía de Toluca, empresario y ahora diputado de Morena, Gerardo Pliego -autor de una de las tres iniciativas-, además de la de Delfina Gómez, aseguró en tribuna que el INFOEM “había fracasado”, sin dar pruebas ni mayores argumentos de peso que justifiquen de manera sensata la desparición del instituto o con alguna propuesta concreta y lista para superar lo que se tenía. Su propuesta simple y llanamente, en refuerzo a la de Delfina Gómez, fue desaparecer el organismo.

Debido a ello y a que este medio desde su surgimiento en marzo de 2017, utilizó el INFOEM para documentar y complementar investigaciones de corrupción y abuso de poder, le s presentamos un compendio a manera de ejemplo, de qué es y para qué sirve un mecanismo -independiente del poder- para acceder a la información en manos del gobierno.

Es así, a través del INFOEM y otras herramientas investigativas, cómo logramos exhibir el uso abusivo de los recursos públicos mediante contrataciones y licitaciones opacas; o el monto de las pensiones “secretas” de las que gozaban los exgobernadores del Grupo Atlacomulco, o quienes usaban los helicópteros en la época de Eruviel -hoy aliado de Morena-, o en qué se gastan montos exorbitantes en la actual Comisión de Derechos Humanos (CODHEM), donde se atropellan los derechos más vitales de grupos vulnerables, como el derecho a la amnistía y a la libertad…

Este recuento atiende solo una parte de los trabajos publicados en este medio...

¿PARA QUÉ SIRVE LA TRANSPARENCIA MEDIANTE UN ÓRGANO AUTÓNOMO?

En 2019 la fracción parlamentaria de Morena hizo reformas para retirar las pensiones vitalicias de las que gozaban los exgobernadores. ¿Cómo lo hizo?, pues gracias a nuestro trabajo como periodistas de investigación. Así pudo dar uno de los primeros golpes políticos para aparentar transparencia... cuando le convenía, claro.

Acá la historia:

 
 


Retiran pensiones a Exgobernadores

Pensiones de Exgobernadores en EDOMEX

La ruta que desenmascaro las pensiones de Exgobernadores de EDOMEX

En otro tema, las bases de datos en línea disponibles a través de IPOMEX,la plataforma que contenía información pública y que por oficio deben publicar “los sujetos obligados”, nos permitió acceder y dar a conocer los sueldos de lujo que tenían y tienen todavía en la actualidad los altos funcionarios en la administración pública, así como sus aguinaldos y percepciones que los ubican en una situación de privilegio, igual que ahora, pues Morena no ha aplicado ninguna medida real de austeridad, aunque lo prometió desde 2018, cuando ganó por primera vez la mayoría en el Congreso Local y en más de 80 municipios.

Aguinaldos de lujo para funcionarios de EDOMEX

En abril del 2021 y tras un proceso desahogado en el seno del INFOEM, The Observer Méx, le ganó procedimientos de inconformidad al gobierno del entonces mandatario Alfredo del Mazo Maza, que duraron casi un año y que lo obligaron a entregar los contratos relacionados a la renta de autos.

También y por primera vez logramos descubrir para los ciudadanos mexiquenses, que el gobierno estatal gastaba más mucho más en rentar autos de lujo -en ese año casi 2 mil millones de pesos-, que en -por ejemplo- atender las “alertas de género” o en el mejoramiento de cuerpos policiacos.

 
 


GEM derrocha 1800 MDP en la renta de 1,797 autos de lujo

En 2020, casi recién llegada la primera generación masiva de “alcaldes de Morena” al Estado de México, descubrimos gracias al mismo portal IPOMEX y mediante solicitudes de información, que el rival de Gerardo Pliego de entonces, sí el que le ganó la alcaldía, no resultó ser mejor, aunque ya estaba en ese partido en el que hoy ambos militan. Recuerde que los dos son ex panistas.

De esta manera fue posible constatar que Juan Rodolfo Sánchez Gómez, gastaba exactamente igual de mal y mucho-que sus antecesores del PRI- en propaganda y publicidad.

 
 


Persiste opacidad en gasto publicitario de Toluca

En 2021, en plena pandemia de Covid 19, mientras el Edomex se sumía en el caos hospitalario y deficiente e insuficiente atención de miles de pacientes que morían ante la saturación de los servicios de salud y mala atención, fue posible conocer que el mismo caos prevalecía en el presupuesto destinado a atender la emergencia. Esto fue posible gracias a las plataformas de datos disponibles del IPOMEX y el INFOEM.

 
 


Opacidad en contratos COVID 19

También en 2020, por vía de acceso a información pública del INFOEM no presentó fue posible documentar que con el pretexto de la pandemia, instituciones de educación superior estaban despilfarrando y gastando mal los dineros públicos comprando cosas supuestamente relacionadas con la pandemia, aunque las clases estaban suspendidas...

 
 


Universidades de EDOMEX hacen compras millonarias en confinamiento por COVID 19

Mediante el uso del derecho de acceso a la información a través del INFOEM, igualmente fue posible develar “mentiras oficiales” y niveles de opacidad de alcaldes y alcaldesas -curiosamente también de Morena-. Acá un ejemplo de la exalcaldesa de Metepec, Gabriela Gamboa, a quien le caímos en francas mentiras y falta de compromiso con la transparencia como presidenta municipal.

 
 


Permanecen en opacidad sueldos de altos funcionarios

En otro caso de compras increíbles en Metepec, y también mediante el uso de la transparencia, logramos documentar como en la administración de Gabriela Gamboa, los objetos podrían alcanzar costos exorbitantes, mientras que también se ocultaba la información que debería ser publicada y estar con acceso a la población, en el gobierno de la ex panista, muy proclive a ocultar datos.

Ayuntamiento de Metepec gasta 3.3 MDP en drones aéreos

Oculta Metepec sueldo de 4 funcionarios; entre ellos de hija de Gamboa

Otro exceso documentado fue el gasto en renta de camionetas de super lujo, para transportar a los reporteros favoritos del gobierno de Alfredo del Mazo.

Comunicación Social renta 27 camionetas y vehículos para funcionarios y reporteros

También en 2019, fuimos los primeros en documentar los contratos que se adjudicaban para el supuesto sustento de los por entonces más de 25 mil internos recluidos en los 22 centros preventivos de Edomex. Internos que cada semana deben ser apoyados por sus familias para alimentarse, vestirse y mantenerse limpios, pues aunque en papel el gobierno gasta y asigna millonarios contratos para este propósito, la realidad de los reclusos y sus familias cuenta otra historia.

Adjudica GEM 668 MDP a monopolio para “alimentar” internos

 
 
Por otra parte, en el siguiente trabajo en materia de finanzas en salud, se documentó por primera vez, cómo despachos externos contratados por el gobierno del Estado de México, entonces al frente de Eruviel Ávila, se prestaban a “ajustar cifras” de auditorias a conveniencia del Estado de México. Las respuestas obtenidas vía transparencia, con el cruce de auditorias originales filtradas, nos permitió constatar este tipo de arreglos, pues Observer, tenía ambas versiones.

Sin la existencia de un organismo como el INFOEM, en el cual el ciudadano tenía la posibilidad de “pelear” y defender -y alegar- sobre su acceso a la información pública, hubiese sido imposible ofrecer este tipo de trabajos que en Edomex marcaron un hito en materia de transparencia.

Los quebrantos al ISEM de Eruviel, y el carpetazo de Del Mazo

 
 
En más trabajos para evidenciar que los gobiernos de ex panistas de Morena, o de “la derecha de Morena”, como aquí los hemos bautizado, gastan exactamente igual de mal que cualquier gobierno del PRI, The Observer Mex logró documentar a través de las plataformas del INFOEM y solicitudes de transparencia los siguientes trabajos sobre el gobierno del ultra derechista de Morena (represor de comerciantes, reporteros, reporteras y taxistas), Juan Rodolfo Sánchez Gómez, mejor conocido como JUANRO.

 
 
El primero relacionado con gastos innecesarios ya que su único objetivo era el sostenimiento de la imagen del alcalde y algunas de sus políticas y programas. Con el tiempo el perfil represor del ex panista de Morena, quien a la postre se convirtió en una figura simbólica de la derecha extrema que se esconde detrás de la izquierda simulada del morenismo mexiquense, termino por pasarle factura al partido.

Gasta Ayuntamiento 33.5 MDP en Festiva 2019

Gasta Toluca más de 4 MDP en espectaculares

LOS SAQUEOS DE ERUVIEL… EL ACTUAL ALIADO DE MORENA

En 2019, este medio logró confirmar mediante solicitudes de información, que el exgobernador Eruviel Ávila, se fue dejando tras de sí un caos absoluto en el sector salud, donde hasta los recursos destinados al pago de “seguros de ambulancia” se robaron…

 
 
 
 


Más recientemente, en 2023, documentamos una red de empresas fachada con la simulación de contrataciones, algunas fraudulentas y otras con sobreprecios exorbitantes, así como firmas no localizadas en diversos estados del país.

Parte de este trabajo que se concluyó con apoyo de organizaciones internacionales, se complementó con solicitudes de información para obtener y contrastar contratos, así como para obtener las posturas de todas las dependencias involucradas y de donde salieron esos contratos.

Este trabajo tuvo repercusión internacional, aunque para el diputado expanista de Morena, Gerardo Pliego, el INFOEM "fracasó".

Empresas "tapa saqueos" o el robo del dinero público en Edomex

 
 


Por otra parte no podemos dejar de mencionar algunos de los primeros temas que logramos develar mediante los mecanismos de transparencia y el uso del derecho a la información como dar a conocer con detalle, cuánto se destina del presupuesto estatal para el sostenimiento de la Casa de Gobierno, donde pueden vivir los mandatarios en turno.

Esto se logró mediante la gestión durante varios años, de solicitudes de información, hasta acumular una gran cantidad de datos que luego compartimos con la gente. También este trabajo fue explotado mediáticamente por legisladores de Morena antes de ganar la gubernatura en 2023.

Casa de Gobierno de Del Mazo cuesta 20.9 MDP a Mexiquenses

"Los Pinos" de Edomex, cuestan más de 20 mdp anuales



 
 


En 2019 logramos abonar a un tema que entonces era un enigma y que era el uso de las aeronaves del gobierno del Estado de México.

Mediante la gestión de diversas solicitudes, al final logramos avanzar en la transparencia de este tema (aunque Eruviel Ávila declaró reservados diversos documentos), al confirmar que los nueve helicópteros también se usaban para transportar funcionarios, no solo para emergencias, dejando en exhibición que se usaban como un medio de lujo para mandatarios y altos funcionarios. En aquella ocasión también se nego que cóntaran con Bitácoras de Vuelo, lo cual violaría estandares internacional de seguridad en materia de aviación.



 
 


GEM utiliza 9 aeronaves para emergencias y trasladar funcionarios

Casi por las mismas fechas documentamos que el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), podía dejar morir a los pacientes en el suelo en tiempos de Eruviel Ávila -hoy aceptado como aliado de Morena-, pero lo que no podía permitirse era dejar de gastar dinero público en la contratación de autos de lujo para asignarlos a sus altos funcionarios. Los contratos obtenidos revelaron enormes sumas millonarias en autos de super lujo. Igual que ahora.

ISEM destina 155 millones en renta de autos de lujo, pese a quebranto

 
 


Por si todo fuera poco, en The Observer Méx, también empujamos la transparencia, cuando en 2018 acudimos al INFOEM para solicitar una versión pública de las declaraciones patrimoniales del gabinete de Alfredo del Mazo. Ante sus resistencias iniciales, finalmente el gobierno Delmacista se vio forzado a hacer públicas estas declaraciones.

Sí, la respuesta fue un vínculo donde se hacían públicas todas estas. Luego lo compartimos con la gente e hicimos dos compendios.

Así nos enteramos de que quienes integraban su gabinete, eran en algunos casos millonarios nuevos…

El Adinerado Gabinete Mexiquense (Parte 1)

El Adinerado Gabinete de Alfredo del Mazo (parte2)



 
FotoJet (12)
 


Este es un simple compendio de investigaciones que llevaron años de gestionar solicitudes de información y complementarlas con trabajo en campo. ¨Pese a que el INFOEM fue el resultado de una lucha ciudadana de al menos 30 años, la nueva administración que ofreció terminar con la corrupción, terminó de un plumazo con la institución, sin dejar en su lugar algo mejor, pues hay que recordar que Morena y su gobernadora Delfina Gómez ganaron los comicios con la moneda del combate a la corrupción , algo que en la realidad y tras practicamente dos años -en septiembre se cumplen- de haber asumido el cargo, no encuentra sustento en la realidad.

 

Staff Redacción

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cheap gucci belts gucci mens belts cheap tents