Además el propio titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de CDMX, señala que 14 policías -los últimos que permanecían presumiblemente en el hospital-, recibieron atención especializada “por lesiones que no ponen en riesgo su vida”. Declaración difundida el 16 de noviembre, un día después de los hechos.
Como puede observarse, en las fotografías oficiales que publicaron diversos medios de comunicación no aparecen policías con aparatos, oxígeno, intervenciones o con rastros de heridas abiertas.
En todas las fotos difundidas por la dependencia, ni siquiera es posible identificar qué tipo de lesión tienen, pues simplemente no aparecen policías en situación de hospitalización, sino funcionarios en tránsito y en una sola foto, un grupo de ellos cubriendo con sus cuerpos lo que parece una cama o camilla, donde tampoco es posible identificar la gravedad del paciente, aunque tampoco se observan aparatos de asistencia vital, ni siquiera personal médico.
LOS VIDEOS QUE SÍ MUESTRAN LO QUE OCURRIÓ
Los videos rastreados —tanto los enviados por usuarios como los identificados en plataformas— muestran escenas de confrontación y violencia, pero ninguna situación en la que algún policía aparezca gravemente lesionado.
No obstante sí es posible observar policías golpeando manifestantes, uso excesivo de la fuerza; jóvenes siendo sometidos por tumultos de policías; golpes en vallas, patadas contra manifestantes; gas lacrimógeno aplicado masivamente, agresiones cuerpo a cuerpo y elementos lesionados de forma leve, atendidos en el momento o in situ por personal de primeros auxilios.
Ni siquiera en los puestos de atención que se dispusieron en la zona y que alcanzaron a captar medios se muestran policías con heridas o fracturas expuestas; sangrando excesivamente; con contusiones en cara u otras partes del cuerpo; desmayados, inconscientes; en ambulancias, llevados por paramédicos o con traumatismo craneoencefálico (TCE) por impacto directo, que suelen tener efectos mortales.
De los 28 contenidos verificados, solo uno muestra un policía siendo atendido de una herida menor en el brazo, y los mencionados atendidos in situ, pero despiertos y deambulando. Y aun así, los mismos reportes oficiales precisan que su vida nunca estuvo en riesgo.
LA NARRATIVA SE IMPONE, LOS HECHOS NO APARECEN
La repetición constante en medios —que retomaron sin contraste las declaraciones oficiales— generó la sensación pública de que la marcha había dejado policías “casi asesinados”, aunque ningún material lo respalda.
Esta narrativa no es menor: fue clave para justificar la imputación de tentativa de homicidio, el cargo más grave posible en un contexto de protesta social. Y hasta ahora, no hay evidencia pública que muestre un acto que razonablemente pueda calificarse así.
UN CONTRASTE NECESARIO: EL 2 DE OCTUBRE
Comparar el 15 de noviembre con la marcha del 2 de octubre aclara aún más la falta de sustento de la narrativa oficial reciente.
En la multitudinaria marcha del pasado 2 de octubre -conmemorativa a la Masacre de Estudiantes en 1968 en Tlatelolco-, sí se reportaron policías con lesiones graves, además de que sí existió evidencia pública contundente (videos, fotos, testimonios) de los ataques directos contra uniformados y sí se difundieron imágenes de agentes sangrando, con quemaduras graves, inconscientes o sin poder incorporarse.
Esto en parte porque medios informativos lograron evidenciar que se registraron órdenes internas que prohibieron a los policías responder, como lo reportaron
W Radio e
Infobae.
Ese es el tipo de evidencia que se esperaría en un caso de tentativa de homicidio. Pero el 15 de noviembre del 2025, no apareció absolutamente nada comparable.
LOS TRES JÓVENES IMPUTADOS
A la fecha, tres jóvenes siguen enfrentando cargos por tentativa de homicidio, aunque un informe proporcionado por la fiscal de la CDMX, reportó que además de estos casos hay cinco personas más en prisión preventiva justificada por presunta “resistencia de particulares, lesiones dolosas y robo”, además de otras diez en libertad provisional por los mismos cargos, es decir lesiones dolosas, resistencia de particulares o tentativamente de homicidio.
Llama la atención que en su comunicado del 19 de noviembre el organismo da cuenta de que en total se presentaron 29 personas detenidas -presuntamente- en flagrancia, no obstante, abundan testimonios de abuso policiaco y detenciones arbitrarias, por parte de las víctimas -que enfrentan procesos-, sus familiares y abogados.
Ante ello persiste la ausencia de evidencia sólida relacionada con policías a punto de ser asesinados y la contradicción de las propias autoridades que aseguran que ningún policía estaba en riesgo de muerte; aunado todo ello a la falta de registros clínicos graves e inexistencia de pruebas visuales o testimoniales que acrediten un ataque de tal magnitud.
En este contexto, la imputación se sostiene más sobre la narrativa oficial que sobre los hechos verificables.
CONCLUSIÓN
La investigación —realizada con apoyo de herramientas de inteligencia artificial para rastrear medios, redes sociales, videos y comunicados oficiales— encontró cero evidencias que sustente la versión de “policías gravemente heridos”. Lo que sí se encontró es una narrativa amplificada, repetida sin contraste y utilizada para justificar cargos de extrema gravedad contra jóvenes manifestantes.
La acusación de tentativa de homicidio persiste.
La evidencia pública que la respalde, no.
Metodología
Para este reportaje se revisaron 65 contenidos relacionados con la marcha del 15 de noviembre:
12 videos, 10 fotografías, 36 notas periodísticas y 7 comunicados o declaraciones oficiales.
De este total, 28 corresponden a fuentes verificables con URL pública y activa.
El análisis incluyó materiales publicados por medios, usuarios, autoridades y contenidos replicados en redes sociales. El rastreo —apoyado en herramientas de inteligencia artificial para clasificar, ordenar y contrastar la información— no identificó evidencia visual o documental de policías con lesiones graves que justificaran imputaciones por tentativa de homicidio.
Bibliografía final — 36 fuentes verificadas (con URLs)
Milenio — Policías hospitalizados tras marcha Generación Z
Infobae — Saldo de la violencia: policías hospitalizados
SinEmbargo — Policías siguen hospitalizados
El Heraldo — 100 policías heridos
El Financiero — Cobertura en vivo de la marcha
Nación321 — Más de 100 policías heridos
El Heraldo SLP — 120 lesionados
ADN40 — Heridos y agresiones policiales
El Universal — Cobertura minuto a minuto
El Universal — Seguimiento a lesionados
La Jornada — 5 policías hospitalizados
Aristegui Noticias — Imágenes de la marcha
Aristegui YouTube — Enfrentamientos y desalojo
Excélsior YouTube — Más de 100 heridos
Azteca Noticias — Transmisión en vivo
Aventurando — Reportaje visual
Quinta Fuerza — Marcha se sale de control
YouTube — Relato de periodista
El País — Policías hospitalizados
Reuters — Cobertura internacional
Cadena SER — Protestas multitudinarias
El País Opinión — Análisis contextual
El Financiero — Crónica adicional
Nación321 — Nota adicional
El Heraldo SLP — Nota adicional
Regeneración — Policías suspendidos
Proyecto Puente — Violencia y detenidos
Diario.mx — 120 lesionados
RPP Perú — Heridos confirmados
Sol de México — Marchas dejan detenidos
BioBioChile — Cobertura EFE
El Universal — Youtuber documenta tensión
Omnia Noticias — Vinculan a proceso
El País — Investigación a policías
YouTube — Compilado de videos
Sitio oficial SSC-CDMX — Comunicados oficiales