13 de octubre de 2025
Las tormentas y lluvias de los últimos cuatro días en México, provocaron el desbordamiento de al menos 27 afluentes -21 ríos y seis corrientes- y al menos seis presas en cinco estados de la Huasteca, con pérdidas materiales aún sin cuantificar y en cuando menos 100 mil hogares con daños impactantes en su patrimonio y vidas.
Las cifras oficiales indican que 65 personas están desaparecidas, entre ellas algunos estudiantes, y 64 más perdieron la vida; en tanto que poblaciones completas quedaron incomunicadas, personas atrapadas en azoteas y autos y casas destruidas debido a las fuertes corrientes que se salieron del cauce y golpearon con fuerza estructuras, negocios y viviendas entre la noche del jueves, la madrugada del viernes y a lo largo del sábado.
En un rastreo de las cifras de la última nueva tragedia en México, los informes oficiales de policías, de protección civil locales y gobiernos municipales, incluyen 139 municipios con afectaciones severas en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, además de el Estado de México donde las deficiencias técnicas, falta de recursos -o desvió de estos- y malos manejos hidráulicos de las autoridades continúan pasando facturas a la población más vulnerable asentada cerca de causes, pero también en zonas metropolitanas cuya situación hidráulica está en un punto de quiebre frente a las lluvias.
Las tormentas en Veracruz dejaron bajo el agua poblaciones completas desde el fin de semana en un total de 69 municipios, algunos de los cuales también quedaron parcialmente incomunicados debido a que las corrientes e inundaciones paralizaron a la población, pero también a las autoridades que quedaron totalmente superadas y sin capacidad de reacción.
En Puebla las lluvias provocaron inundaciones en 37 localidades de acuerdo con los reportes más actualizados; mientras que en Hidalgo fueron al menos 22 municipios ; en Querétaro un total de siete y en San Luis Potosí, cinco.
Desde el viernes pasado las prolongadas precipitaciones generaron la saturación de causes y ya para el viernes ciudades como Poza Rica quedaron bajo el agua por el desbordamiento durante la madrugada del Río Cazones. Docenas de vehículos fueron arrastrados por la corriente y un numero indeterminado de personas quedaron atrapadas en sus unidades flotando a la deriva.
Enmedio de calles, avenidas y hasta en el interior de viviendas y negocios, las corrientes fueron amontonando docenas de vehículos que fueron levantados por las aguas, formando cementerios de unidades que quedaron destruidas, volcadas y enmedio de desechos de basura y lodo, lo mismo ocurrió con muebles, ropa, electrodomésticos, cocinas, salas y el patrimonio completo de familias que apenas si lograron ponerse a salvo, aunque docenas no lo lograron y conforme avanzaron las horas la lista de desa´parecidos arrastrados por las corrientes fue creciendo.
En algunas comunidades los ríos tumbaron bardas completas y entraron de golpe a las viviendas, con lo cual algunas personas perdieron la vida y fueron arrastradas por la corriente súbitamente, de acuerdo con algunos testimonios compartidos en redes. En otros casos las corrientes encontraron su cauce natural y atravesaron patios, cocinas y recámaras abriendo enormes boquetes entre las viviendas que quedaron completamente destruidas y fueron vaciadas en minutos.
Cientos de familias se pusieron a salvo en las azoteas de sus viviendas y docenas comenzaron labores de limpieza, en tanto que en poblaciones pequeñas continúan esperando por la ayuda. Ante la falta de respuesta gubernamental en algunas poblaciones los ciudadanos se han organizado para atender la emergencia y compartir asistencia humanitaria, a la vez que pequeñas empresas locales también salieron a brindar ayuda regalando agua y víveres en algunos casos.
REPORTE GENERAL
Veracruz
Es uno de los estados más afectados, con 61 municipios impactados, 29 mil 267 viviendas dañadas y 50 refugios temporales que albergan a dos mil 871 personas. Se reportan 29 fallecidos y 18 desaparecidos.
Hidalgo
Ha sufrido graves daños, con 13 municipios afectados, mil 200 viviendas dañadas, 308 escuelas impactadas y 150 comunidades incomunidadas. En total en Hidalgo las autoridades reportaron hasta este lunes 21 fallecidos y 43 personas desaparecidas.
Puebla
Presenta afectaciones en 37 municipios, con al menos 16 mil viviendas dañadas y 91 comunidades aisladas. Se reportan 13 fallecidos y 4 desaparecidos.
Querétaro
De acuerdo con los reportes de autoridades, el desbordamiento de canales y ríos dejó afectaciones en siete municipios con 147 viviendas bajo el agua y cinco comunidades incomunicadas, en tanto que una persona perdió la vida.
San Luis Potosí.
Presenta afectaciones en municipios como Ciudad Valles, con desbordamiento de ríos como el Axtla y Moctezuma.
REACCIÓN OFICIAL: RESPUESTAS IDEOLÓGICAS Y FUERA DE LUGAR
Durante su visita a la zona de desastre, la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum recibió duros reclamos por parte de damnificados ante los que se presentó bajo fuertes medidas de seguridad.
En su visita Sheinbaum, como en otras ocasiones, intento callar a las víctimas de la tragedia, en lugar de escucharlas. Con manoteos intentó callarlos asegurando, inusitadamente, que "no ocultarían nada"... aunque esa frase nada tenía que ver con los planteamientos que le estaban haciendo estudiantes y damnificados, es decir que su respuesta era totalmente fuera de lugar.
Todo indica que simplemente buscó las cámaras para hacer esa declaración "no ocultaremos nada", cuando en realidad le estaban haciendo otros planteamientos que ignoró por completo. Simplemente acudió a la zona de desastre para nuevamente reforzar su narrativa ideológica y manipular a los medios.
También se reportaron acusaciones severas y cuestionamientos de eficacia contra el gobierno de Roció Nhale por parte de los ciudadanos, al haber en principio, intentado disminuir el tamaño de la tragedia con el desbordamiento del Río Cazones, mientras mientras cientos de casas estaban bajo el agua, la gobernadora de Veracruz aseguró a los medios que se trataba de un desbordamiento parcial...
Durante su conferencia matutina de este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum aprovechó la tragedia nuevamente para fustigar y responsabilizar a la oposición de la tragedia con acusaciones fuera de lugar ante la gravedad de los hechos.
EDOMEX
El estado de México nuevamente volvió a sufrir inundaciones severas en cuando menos seis municipios, mientras que Chalco permanece con amplias zonas inundadas desde días previos a este fin de semana.
En el caso de Edomex el balance no es más alentador, pues entre el 6 y 9 de octubre las lluvias asociadas a las tormentas tropicales Raymond y Priscilla, han dejado afectaciones en 13 estados entre el 9 y 12 de octubre pasado, con inundaciones en Ecatepec, Tultitlán, Coacalco, Cuautitlán Izcalli y Nezahualcóyotl este mismo mes.
RESPUESTA GUBERNAMENTAL
- El gobierno federal informó que activó planes de emergencia y coordina acciones con los gobiernos estatales.
- Informo que desplegó elementos del Ejército (7,347), Guardia Nacional (2,630) y Secretaría de Marina para labores de rescate y apoyo.
- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabaja en restablecer el servicio eléctrico a 262,847 usuarios afectados.
Recomendaciones
- Protección Civil exhorta a la población a seguir indicaciones de autoridades locales y reportar emergencias al 079 o 911.
- Se recomienda evitar cruzar ríos o zonas inundadas y mantenerse informado a través de canales oficiales.
AFLUENTES DESBORDADOS
Ríos Desbordados por Estado
Veracruz
1. Río Cazones: Desbordado en Poza Rica, causando graves inundaciones.
2. Río Pantepec: Afectó zonas como Álamo Temapache.
3. Río Bobos: Se desbordó en San Rafael.
4. Río Tuxpan: Reportado con niveles críticos.
5. Río Nautla: Presentó desbordamiento.
Hidalgo
1. Río Garcés: Desbordado en Xochiatipan y Zacualtipán.
2. Río Amajac: Afectó Jacala de Ledezma.
3. 6 corrientes desbordadas (reportadas por autoridades).
Puebla
1. Río Apulco: Bajo vigilancia en la Sierra Norte de Puebla.
2. Río Las Hamacas: Desbordado en Cuetzalan del Progreso.
3. Río Ayahualo: A punto de desbordarse en Hueytamalco.
4. Río Pantepec: Desbordado en Francisco Z. Mena.
5. Río San Marcos: En riesgo de desbordamiento en Xicotepec de Juárez.
6. Río Ahuacatal: Desbordado en Huauchinango.
7. 4 ríos desbordados reportados en la Sierra Norte.
Querétaro
1. Río Jalpan: Desbordado en Jalpan de Serra, causando inundaciones.
2. Arroyo del Real: Presentó desbordamiento en Jalpan de Serra.
San Luis Potosí
1. Río Axtla: Desbordado en Axtla de Terrazas.
2. Río Moctezuma: Desbordado, afectando municipios como Tamazunchale.
Staff y Ma. Teresa Montaño