fbpx
Magistrado de “acordeones” en Edomex rinde protesta como Pdte del TSJEM
septiembre 6, 2025
Acarreos y opacidad marcan elección de Martha Lidia Pérez en la CNB
septiembre 16, 2025

Detienen a 14 por “huachicolear” diesel en buques

Entre los detenidos hay marinos y exfuncionarios aduanales, quienes habrían facilitado el trasiego de “huachicol fiscal” desde E.U.

NOTICIAS


Detienen a 14 por "huachicolear" diesel en buques 



07 de septiembre 2025


Al menos 14 personas fueron detenidas por su presunta participación en el caso de "huachicol fiscal" relacionado con el contrabandeo -ilegal y sin pago de impuestos- de diesel mediante buques marítimos de alta capacidad, detectados en el puerto deTampico y Altamira, Tamaulipas. Se trata de otra modalidad del llamado "huachicol fiscal" pero con diesel.

Entre los detenidos hay al menos tres empresarios, cinco integrantes de la Secretaría de Marina activo, otro marino en retiro y cinco exfuncionarios más del Sistema de Aduanas de México.

La detención de este presunto circuito criminal, se dio solo días después del intercambio y encuentros entre altos funcionarios del gobierno de México y del gobierno de Donald Trump, quien ha insistido en acusar la presencia de cárteles criminales controlando y gobernando en México.

La detención de las 14 personas, entre exfuncionarios aduanales, marines y supuestos empresarios, fue informado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, el secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales y Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), durante una conferencia de prensa.

García Harfuch explicó que, tras el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel el pasado mes de marzo en el puerto de Tampico se revela la existencia de una estructura criminal, con logística de operaciones basada en la utilización de documentación apócrifa para facilitar el traslado de combustible y en el que participaron empresas de transporte, agencias aduanales y algunos servidores públicos.

Aseguró que a partir de la integración de carpetas de investigación y en coordinación con la FGR se generaron los mandamientos judiciales correspondientes, lo que derivó en despliegues operativos en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México, donde se ejecutaron las órdenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de Aduanas.

Durante la conferencia de prensa no se dieron a conocer demasiados detalles sobre la identidad de los detenidos. El funcionario destacó que estas personas participaron en la red de contrabando de combustible que ha afectado la economía en miles de millones de pesos, por lo cual, quedaron a disposición de las autoridades competentes y se colaborará de manera plena y transparente, a fin de avanzar en respeto al debido proceso y determinar responsabilidades.

El secretario García Harfuch también resaltó que para desmantelar la red de corrupción que facilitaba la introducción ilícita de hidrocarburos al país, se contó con la colaboración de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para identificar depósitos y retiros en efectivo, adquisición de inmuebles y vehículos de lujo, así como la contratación de pólizas de vida y primas de seguros por montos superiores, situaciones incongruentes con el perfil de las personas investigadas.

Asimismo se integró a 20 objetivos en la Lista de Personas Bloqueadas: personas físicas y morales relacionadas directamente con la red criminal se detalló.

Agregó que la investigación sigue en proceso, a fin de detener a todos los involucrados en este delito.

“Estas acciones fueron realizadas en concordancia con los principios que caracterizan a la presente administración para combatir la corrupción y la impunidad”, subrayó.

En su turno, el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, afirmó que el activo más valioso de la institución es su personal, por lo que mantienen mecanismos permanentes para detectar y sancionar malas prácticas conforme a derecho.

Por su parte el fiscal Gertz Manero recordó que, hace dos años, el entonces secretario de Marina, almirante Rafael Ojeda, presentó ante la Fiscalía una denuncia sobre diversas irregularidades detectadas en distintas áreas. A partir de esa acción, se emprendieron investigaciones que permitieron identificar conductas que rebasaban el ámbito de las funciones institucionales y que estaban vinculadas con actividades delictivas, no obstante es de destacarse que este dato no se conocía ni había indicios de la supuesta denuncia, sino que han sido medios de investigación como Código Magenta que desde el gobierno de López Obrador denunciaron el fenómeno del "huachicol fiscal" pero nunca se hizo nada al respecto, ni siquiera se detenunció.

Entre los detenidos se encuentran Francisco Javier A., exregente de administración del Departamento de Recintos y Finanzas de la ASIPONA en Tampico; Sergio V., ex subdirector de Operación de la Aduana de Tampico y Fernando Ernesto M.,exsubadministrador de la Aduana de Altamira.

Por su parte algunos medios especializados en estos temas, refieren que el líder de esta organización criminal presuntamente es vicealmirante Manuel Roberto F., quien fungió como comandante de la 12 Zona Naval con sede en uerto Vallarta.

Refieren asimismo que bajo el mandato de este vicealmirante laboraron los capitanes Climaco A. y Humberto Enrique L., quien era exdirector de Supervisión de Aduanas Marítimas.

También fueron detenidos:

-Endira Xóchitl P., quien fungió como jefa de departamento de Recintos Fiscales en la Aduana de Tampico.

-Perla Elizabeth C., verificadora fiscal en la misma aduana Tampico.

-Anatalia J. G., verificadora fiscal también.

-Ismael R., verificadora fiscal en Tampico.

-Anuar N.

-Héctor Manuel N.

-José N.

EL ROBO DEL SIGLO

Medios como Mexicanos Contra la Corrupción (MCCI) han investigado a fondo el "huachicol fiscal" y al hacer una comparativa con otros casos embelmáticos de corrupción en México, advierten que podría considerarse como el "robo del siglo", pues mientras en el caso de la llamada "Estafa Maestra" se estimó un desvió de al menos 7 mil millones de pesos y en el de SEGALMEX (ocurrido en el gobierno de López Obrador) de más de 15 mil millones de pesos, el huachicol fiscal operado por entes gubernamentales con AMLO podría ser 10 veces superior, advirtió.

El mismo medio estimó que en el caso de un buque con alrededor de 10 millones de litros de combustible, la ganancia se estima en al meno 71 millones de pesos, en impuestos evadidos o no declarados, al hacer pasar como algo distinto, lo que en realidad es combustible.

 

La Mesa


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cheap gucci belts gucci mens belts cheap tents