fbpx
Desde el Retiro
septiembre 22, 2025
Ayotzinapa: De vuelta a la ‘verdad histórica’
septiembre 25, 2025

Mismos usos, mismas élites: 2o Informe de Delfina Gómez

Combatir la corrupción con mentiras; olvidar desaparecidos, continuidad a programas y obras del PRI

NOTICIAS


Mismos usos, mismas élites: 2o Informe de Delfina Gómez




22 de Septiembre 2025

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, presentó su segundo informe de labores en el Teatro Morelos bajo el mismo modelo de sus antecesores priístas y arropada por las elites militares, empresariales y políticas ligadas al Grupo Atlacomulco y otras a presuntas mafias de huachicol fiscal y delictivas, como Mario Delgado, secretario de educación y Evelin Salgado, la gobernadora de Guerrero -entidad doblegada por los cárteles- que acudieron al evento como figuras centrales.

Mario Delgado, a quien se le relaciona por sus presuntos vínculos en las redes del trasiego de huachicol fiscal con las que se habrían financiado campañas electorales acudió en representación de Claudia Sheinbaum; mientras que a Evelin Salgado se le ha relacionado con los Beltrán Leyva y al parecer fue la única mandataria, que asistió al evento.

Al igual que lo hicieron sus antecesores en el Teatro Morelos, Delfina se presentó en el centro del enorme escenario y rindió un informe en el que abundaron las generalidades, alusiones a temas fuertes pero sin aplicarlos de forma real en su gobierno y faltaron números y hechos concretos de respaldo a sus dichos en los temas más sensibles.

Por ejemplo, de entrada aseguró que su gobierno combate la corrupción y la opacidad, pero no dio a conocer un solo caso concreto de justicia administrativa o penal, a quienes han saqueado el Estado de México durante al menos el sexenio previo, tampoco mencionó algún seguimiento de casos específicos, encarcelamientos o investigaciones concretas por enriquecimientos ilícitos, abusos de poder o robo del recurso públicos por vía de empresas fantasmas como se documentó en investigaciones periodísticas.

Textualmente dijo: “En el combate a la corrupción trabajamos para combatir el abuso de poder, el desvió de recursos y el tráfico de influencias” y de inmediato pasó a enumerar las ferias de servicios que inventó y puso de moda entre 205 y 2016 su ahora aliado Eruviel Ávila Villas, uno de los dos exgobernadores mexiquenses que acudieron al acto. Las ferias de servicios, además, nada tienen que ver con el combate a la corrupción en los gobiernos.

El otro mandatario que estuvo presente fue a quien se le considera uno de los máximos jerarcas del Grupo Atlacomulco, Arturo Montiel Rojas, muy ligado a los grupos de Morena que actualmente gobiernan y controlan la seguridad y las cárceles, bajo los mismos mecanismos de fabricación de delitos y abarrotamiento de centros penitenciarios, otro sector olvidado por Delfina.

En este tema de supuesto combate Delfina no mencionó que ordenó desaparecer el Instituto de Transparencia (INFOEM) mediante un decreto, lo que más bien ha regresado la opacidad a la administración pública y abona a la corrupción, ya que se retiraron todas las contrataciones públicas, directorios y bases de datos relacionadas con las compras de gobierno, servidores públicos, y acciones concretas de sus antecesores; además de borrar registros históricos, en el mismo sentido, de docenas de dependencias de organismos autónomos, los tres Poderes del Estado, universidades, partidos políticos, sindicatos y ayuntamientos. Esto último a diferencia de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), en la que se decidió conservar los registros, pues los cambios a la ley no afectan lo previo.

De hecho al arrancar el informe su primera frase es que se propuso un gobierno con “cero corrupción”, sin embargo sus hechos apuntan exactamente al blindaje de esta, lo que ha generado un efecto contrario en los hechos a lo dicho por la mandataria, quien poco a poco, al menos en redes sociales, ha perdido impacto y respaldo.

Delfina también aseguró que en su gobierno se han reducido 31% los homicidios dolosos, no obstante al omitir el dato de que se han duplicado las desapariciones de personas y que la cifra negra de delitos es del 90% y del 93% los índices de impunidad, este dato difícilmente es creíble. Por otra parte datos del INEGI, revelan que el año del 2024, que administró ella sola, se convirtió ya en el año más sangriendo en términos homicidas de toda la historia estatal. Abajo el link.

En el tema de justicia dejó fuera a las madres buscadoras –no obstante las desapariciones han crecido alrededor del 30% en su gobierno- y al movimiento de madres y familias que buscan amnistías ya que sus seres queridos –principalmente hijos y esposos jóvenes- están encarcelados debido a la fabricación de carpetas -es decir que les imputaron delitos graves falsos- un modus operandi que arrancó justo con Arturo Montiel y que se mantiene en su gobierno.

En su informe destacaron otros temas también por su ausencia, pues tampoco mencionó la captura del Poder Judicial por medio de las elecciones de junio pasado, aunque en este punto Delfina sí transparentó un número clave: que en los comicios solo votaron un millón 600 mil ciudadanos, por lo cual queda ahora claro que el abstencionismo fue del 87.15%.

Delfina Gómez destacó la continuidad de proyectos que surgieron desde los gobiernos de Arturo Montiel y de Eruviel Ávila, en este caso la inaguración de la Línea 2 del ahora llamado Trolebús Mexiquense que va de Chalco a la La Paz, pero que fue concebido desde el gobierno de Enrique Peña Nieto; o la línea 3 del Mexiicable que conectará puntos problemáticos de Naucalpan, proyecto que también fue ideado por los gobiernos priístas, lo mismo que vías de cuota y corredores que igualmente están continuando con el gobierno morenista.

Igualmente anunció nuevas obras en el sector salud –aunque los hospitales que existen no tienen medicinas- y un gran programa de bacheo cuando pasen las lluvias.

Confirmó que su gobierno da apoyos a mujeres en exactamente las mismas sumas –y todo indica que a casi la misma cantidad de mujeres- que el Salario Rosa de Alfredo del Mazo, es decir apenas 2500.00 pesos cada dos meses, lo que significa algo así como 40 pesos diarios desde entonces. No le ha agregado un solo peso. Este programa al que Delfina Gómez le ha dado continuidad solo con el nombre nuevo de "Mujeres del Bienestar", mantiene la misma mecánica y provedores del programa armado por las estructuras del PRI con Alfredo del Mazo. Mientras que las Ferias de Servicios o de Salud, son la continuidad del programa que nació con Eruviel Ávila, e igualmente operan exactamente igual y representan una fuga importante de recursos, aunque estos no han sido transparentados.

Dijo que 600 mil mujeres están en el citado programa. Alfredo del Mazo cuando se fue dejó 750 mil beneficiarias según indicó en su último informe.

Otros presuntos logros del gobierno de Morena citados por Delfina Gómez, pero más bien a nivel federal, sería que más de 900 mil mujeres salieron de la pobreza en Edomex debido a lo programas sociales durante el sexenio de López Obrador -ya que citó como referencia de este logro-, no obstante al haberse cancelado el CENEVAL que media el seguimiento de los programas de combate a la pobreza en todo el país, es imposible saber si esto es verdad o no.

Todos los programas y obras ennumerados por Delfina Gómez en su segundo informe de gobierno, son exactamente iguales que los que ya existían. Todos. Solo han cambiado los nombres, pues incluso los operadores son los mismos desde el segundo nivel.

Delfina olvido mencionar también que no ha aplicado ninguna medida para contener el enorme gasto público que implica la renta de autos de lujo -en un gasto de más de 18 mil millones de pesos- para funcionarios de alto nivel. Tampoco ha reducido los altos sueldos de las enormes estructuras burocráticas que consumen el 60% del gasto.

LINKS DE RESPALDO: https://aristeguinoticias.com/2205/mexico/hay-una-investigacion-abierta-en-eu-por-huachicol-fiscal-mario-delgado-era-el-enlace-garza-enterate/

https://www.infobae.com/mexico/2023/08/04/no-es-evelyn-salgado-quien-manda-en-realidad-en-guerrero-segun-el-periodista-raymundo-riva-palacio/

https://www.theobserver.mx/2025/08/18/2024-rompio-record-historico-de-homicidios-en-edomex/noticias-mex/

https://www.eluniversal.com.mx/elecciones/el-vinculo-de-evelyn-salgado-con-los-beltran-leyva/

https://elpais.com/mexico/2025-09-18/por-mar-y-tierra-21-aduanas-en-13-estados-bajo-sospecha-de-contrabando-de-combustible.html


Staff redacción y María Teresa Montaño


Ma. Teresa Montaño y Staff


Staff Redacción

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cheap gucci belts gucci mens belts cheap tents