fbpx
La herencia de Gómez Piedra en el caso Ayotzinapa: Moches, clases de baile y comida tabasqueña
septiembre 4, 2025

Magistrado de “acordeones” en Edomex rinde protesta como Pdte del TSJEM

97.9% de los mexiquenses en lista nominal no votaron o ignoraron a Héctor Macedo, pues apenas obtuvo 272 mil votos. El abstencionismo fue de 87.4%

NOTICIAS


Magistrado de "acordeones" en Edomex rinde protesta como Pdte del TSJEM




06 de Septiembre 2025

El magistrado que obtuvo apenas 272 mil 098 votos en las elecciones judiciales del 1º de junio del 2025 en Edomex, Héctor Macedo García, rindió la protesta como nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), en un hecho inédito por su escasa participación, al apenas haber obtenido 2.10% de la simpatía de los 12 millones 943 mil 878 ciudadanos inscritos en la lista nominal para los comicios, de acuerdo con el peso del padrón difundido por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

Es decir que el nuevo presidente judicial, pese a haber sido impulsado en los acordeones que ilegalmente -en ese momento, todavía eran ilegales ahora hay nuevas determinaciones del INE- circularon en días previos a la jornada, como documentaron medios de comunicación, llega al cargo sin ni siquiera el 5% del respaldo ciudadano.

Al haber obtenido solo 272 mil 098 votos -conforme al acuerdo 093 del IEEM- , eso solo representa el 2.10% de la lista nominal, por lo que se trata de una nueva autoridad electa, sin apoyo real en las urnas.

El mismo caso es el de los integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de México, a quienes se tomó la protesta de ley con Delfina Gómez Álvarez como testigo de honor en la Legislatura Local -con mayoría de Morena y el PRI-, ya que su caso incluso es peor, pues la presidenta de esa instancia, Marisela Reyes Hernández, apenas obtuvo votos equivalente al 1.07% de la ciudadanía inscrita en lista nominal, esto es solo 138 mil 444 votos.

El resto de sus compañeros del nuevo tribunal que fueron sometidos a votación, previamente designados candidatos no por la gente sino por funcionarios de los tres poderes de la entidad -distribuidos en órganos de designación en un enredado proceso diseñado por Morena-, salieron ganadores con menos del 1% inscritos en lista nominal, como ocurre con Alejandro Gómez Sánchez, exfiscal durante el gobierno de Eruviel Ávila y Alfredo del Mazo y quien ahora se dedicará a supervisar jueces y magistrados.

En su caso obtuvo la votación más baja en cualquier elección de la que se tenga memoria en el Estado de México, pues apenas si obtuvo 41 mil 848 votos, equivalentes al 0.32% de los mexiquenses inscritos en lista nominal. Sánchez Gómez es recordado sobre todo por las organizaciones sociales defensoras de Derechos Humanos (como Haz Valer Mi Libertad A.C. y similares), por haberse dedicado a imputar inocentes mediante la fabricación sistemática de carpetas desde sus agencias ministeriales a fin de simular eficacia en el combate a la inseguridad, al ritmo que crecían las extorsiones, desapariciones e impunidad (93%) en Edomex.

También pasará a la historia como el funcionario -ahora judicial- que estrictamente no fue mayoritariamente votado, pero ganó el puesto al igual que Macedo García y sus compañeros y compañeras.

Caso similar ocurrió con los nuevos jueces y juezas, la mayoría políticos de Morena o integrantes ya del Poder Judicial, por lo que no son nuevos en este caso.

PARTICIPACIÓN Y ABSTENCIONISMO DE CASI 90%

No obstante la falta de respaldo ciudadano -del pueblo- a este ejercicio, Delfina Gómez avaló el proceso, sin embargo las matemáticas no mienten.

La siguiente tabla se elaboró con apoyo de Inteligencia Artificial (IA) y con base en los resultados publicados en los acuerdos 92 y 93 del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). ( https://www.ieem.org.mx/consejo_general/cg/2025/AC_2025/a093_25.pdf) y (https://www.ieem.org.mx/consejo_general/cg/2025/AC_2025/a092_25.pdf).

Este ejercició incluyó un cruce de datos en relación a la votación que obtuvieron los candidatos votados en toda la entidad -en solo 6 casos- y no solo en algunos distritos, para obtener su real proporción de votación respecto al electorado mexiquense; además de incluir un calculo inteligente (IA) de la participación ciudadana real durante la jornada.

De lado derecho en la imagen de abajo puede apreciar los calculos realizados por IA en relación a la participación de los mexiquenses en la jornada.

En suma, en el marco de las elecciones extraordinarias del Poder Judicial del Estado de México, la participación ciudadana se mantuvo relativamente baja. Tomando como referencia la lista nominal actualizada de 12,943,878 electores que autorizó y publicaron las autoridades electorales para los comicios, destaca que 1´630,079 ciudadanos acudieron a votar, lo que representa una participación del 12.59% del total de la ciudadanía registrada.

Sin embargo si se consideran únicamente los votos válidos, que ascendieron a 1´328,341 sufragios, la participación efectiva se reduce al 10.27%, dejando fuera los votos nulos y en blanco, mientras que lo que daría un abstencionismo en realidad de 87.4%, el más alto en toda la historia de los procesos electorales mexiquenses.

Estos datos reflejan un panorama donde, a pesar del proceso electoral y la relevancia de la elección, una gran mayoría del electorado no participó, lo que plantea cuestionamientos sobre la representatividad de los comicios y el nivel de involucramiento ciudadano en los asuntos del Poder Judicial.

Elección Edomex 2

Fuente: Acuerdos 62 y 63 2025, del Consejo General del IEEM.

Estimación IA

Fuente: Acuerdos 62 y 63 2025, del Consejo General del IEEM. Calculo de IA



A pesar de estos resultados obtenidos durante la toma de protesta, el propio Macedo García dijo haber surgido de un ejercicio “popular”, sin embargo en estricto sentido el 97.9% de los mexiquenses en edad de votar al día de las elecciones judicial e inscritos en lista nominal para participar en el proceso judicial de junio, no lo voto ó simplemente lo ignoró, ya que se trató -como documentaron medios- de unos comicios que no despertaron interés ciudadano, pues la gente no los pidio, ni tampoco estuvieron en la agenda que ofreció Delfina Gómez en 2023, como candidata durante su campaña.

“Somos testigos de uno de los actos históricos más importantes para nuestra democracia en las últimas décadas. Por primera vez, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México rinde protesta ante este Congreso Estatal, como símbolo de que el Poder Judicial se transforma desde ahora en una institución de origen y de carácter popular”, expresó Macedo García, alabando el proceso desierto e impopular del que surgió.

En el evento también estuvo presente el secretario general de gobierno y exdirector de Aduanas, Horacio Duarte Olivares -que algunos periodistas vinculan con el caso de huachicol fiscal-, así como el titular del Poder Legislativo de Edomex, también de Morena.

El nuevo poder absoluto de Morena en el Estado de México, al igual que ocurre a nivel nacional, estará encabezado en este caso por Macedo García, cuyo sueldo bruto como Magistrado es de 202 mil 957 pesos, de acuerdo con la plataforma nacional de transparencia e ingresos netos de 133 mil 044 pesos, según su último reporte ante el INAI correspondiente a los últimos meses del 2023. No se tienen noticias de que se haya aplicado aún la famosa “austeridad republicana” hasta esta fecha.

Sueldo de Macedo García Edomex

Fuente:PNT



También goza de un aguinaldo, gratificación por convenio y reconocimiento a servidores públicos -anual- de 356 ml 019 pesos y 70 centavos, además de auto de lujo rentado y pagado por el gobierno de Edomex, como en el caso de todos los magistrados y altos funcionarios del gobierno mexiquense de los tres poderes, confirmaron fuentes estatales.

TRAYECTORIA Y RELEVANCIA …EN ACORDEONES

La mayor relevancia que ha tenido hasta ahora el magistrado Héctor Macedo García, antes de la toma de protesta, es haber figurado en el polémico caso de “los acordeones” distribuidos furtivamente entre el electorado mexiquense para favorecerlo en la elección del presidente del tribunal por los seguidores de Morena que acudieron a los comicios de junio pasado. Casualmente él fue quien ganó.

Si bien al final el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) anuló las denuncias de candidatos presentadas por el uso de acordeones, las quejas y señalamientos de la trampa y la imposición que rodea a Macedo García en el gobierno delfinista dejará manchado su currículum.

El TEEM declaró que "no existieron los acordeones", pero los rastros que dejaron, son inocultables.

WhatsApp Image 2025-09-08 at 19.14.45

Captura de Pantalla. Fuente: Sol de Toluca



Por otro lado un rastreo de su perfil con el uso de Inteligencia Artificial, buscando alguna sentencia o propuesta extraodinaria a favor de los mexiquenses o que lo vinculara como parte del “pueblo” o favor de este, no arrojó nada extraordinario, salvo su larga carrera de 32 años y quizás su sueldo ese sí extraordinario.

Macedo García tuvo su verdadero ascenso a las altas esferas de las élites del Poder Judicial durante los gobiernos del PRI, Enrique Peña, Eruviel Ávila y recientemente Alfredo del Mazo Maza, a quienes sirvió con fervor.

Ha sido profesor en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) y fuentes consultadas del Poder Judicial, confirmaron que hasta ahora ha estado apegado a las líneas de la “justicia” dictadas desde los gobernadores en turno del Grupo Atlacomulco, y a las cuales estuvo sometido como ocurre con el resto de los integrantes del Poder Judicial y del gobierno mexiquense.

Su especialidad es el Derecho Civil y tiene estudios en materia de Derechos Humanos, según su currículum oficial. En su discurso del fin de semana ante el pleno del Congreso Local, tuvo provblemas para comunicar su discurso con fluidez. Dijo que será un Poder Judicial de puertas abiertas y dijo que estará dispuesto al escrutinio público cuando se le pida transparentar algo. También pidió el apoyo de los otros dos Poderes del Estado de México, ya que el Estado, dijo, lo integran los tres poderes.

Ma. Teresa Montaño y Staff


Staff Redacción

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cheap gucci belts gucci mens belts cheap tents