fbpx
Va Octavio Martínez por juicio político contra titular de la FGJEM
agosto 24, 2025

OTRA REFORMA ELECTORAL

La intención de la reforma electoral que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum no sólo contempla reducir 200 plurinominales de diputados y 32 senadores, sino que va más allá.

PLUMAS

OTRA REFORMA ELECTORAL

 

Ángel Bocanegra



Columna Invitada


18 de agosto del 2025


Pablo Gómez tiene en sus manos la reforma electoral, tema que no es nuevo y desde hace más de una década se plantearon algunas propuestas, entre las que se incluye una del PRI para reducir diputados y senadores plurinominales.

El propio Enrique Peña Nieto planteó en su precampaña el recorte del número de curules por representación proporcional, que no llegó a concretarse como iniciativa, aunque en el 2014 uno de los legisladores priistas hizo la propuesta.

Un año después, el senador, Miguel Ángel Chico Herrera (PRI), también planteó eliminar 100 diputados y 32 senadores plurinominales, y en el 2017 los también senadores de ese partido César Camacho Quiroz y Jorge Carlos Ramírez Marín, presentaron otra iniciativa en el mismo sentido.

Otro grupo de diputados y senadores priistas propuso reformas para reducir en un 50 por ciento el financiamiento público para los partidos políticos.

El Congreso es el más grande del mundo y se ha convertido en una "onerosa, lenta e ineficiente burocracia"– expuso en su momento Ramírez Marín.

En la LXIII Legislatura el PAN propuso reducir en un 50 por ciento los recursos púbicos o prerrogativas que reciben las fuerzas políticas. Sin embargo, las iniciativas se quedaron en la congeladora legislativa por la reticencia de la mayoría de los partidos.

La intención de la reforma electoral que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum no sólo contempla reducir 200 plurinominales de diputados y 32 senadores, sino que va más allá.

Por lo pronto, en los foros que coordinará Pablo Gómez incluyen temas como la fiscalización de ingresos y gastos de partidos; candidatos y campañas electorales y preelectorales, y regulación de la competencia política-electoral; libertad y difusión de opiniones e informaciones e ideas, entre otros.

 
La intención de la reforma electoral no sólo contempla reducir 200 plurinominales de diputados y 32 senadores, sino que va más allá (1)
 



Sobre las autoridades electorales, la Mandataria cuestionó la continuidad de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), que son las responsables en cada entidad, al referir que representan un gran gasto.

El encargado de la comisión para la reforma electoral, Pablo Gómez Álvarez, argumentó que mantener los modelos ahora vigentes ya no corresponde a los tiempos actuales.

Está claro que con o sin acuerdo del resto de los partidos, la iniciativa que se espera sea presentada en el periodo ordinario de febrero del próximo año ya no tiene vuelta de hoja. La oposición está a merced de la aplanadora morenista, de eso no hay dudas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cheap gucci belts gucci mens belts cheap tents