fbpx
Reanudan elección de “rectora” en UAEMex
julio 8, 2025
Peñistas, Delmacistas y reciclados de elección judicial se disputan la CODHEM
julio 13, 2025

*Del entierro de la transparencia real en Edomex, de “testigos sociales” solícitos y de contralores para suplir el INFOEM

PLUMAS

Por: Tere Montaño


De "testigos sociales" solícitos y contralores a modo para enterrar y suplir el INFOEM


Poder al Centro



13 de julio de 2025

A finales del mes pasado Delfina Gómez decidió ponderar y hacer extensiva la política autoritaria y de opacidad generalizada que se aplica a tabla rasa desde el gobierno federal, en lugar de los intereses de los ciudadanos mexiquenses, al bajarle el "swicht" a una institución con más de 20 años de operatividad (INFOEM), con la cual teníamos acceso a la información de gobierno -de sus tres Poderes, organismos autónomos, auxiliares, partidos políticos y sindicatos- mediante una plataforma y un sistema eficiente, en general, para resolver controversias y atender solicitudes.

En su lugar dejo nada.

No exagero. El derecho de acceso a la información quedo "volando" por 90 días, mientras se reacomoda toda una estrategia para intentar montar algo que parezca "transparencia" en los términos que lo decida próximamente Morena, ya que en la iniciativa para desaparecer el organismo justificaron que es "para dar paso al nuevo paradigma de la transparencia", sea lo que eso signifique ya que no se precisó, ni explicó ni se presentó un proyecto alternativo que supere lo que se tenía, para ser congruentes con lo que se conoce internacionalmente como "progresividad democrática", al hacer reformas a las leyes.

Y sí, exactamente igual que lo hizo el jefe de Morena, Andrés Manuel López Obrador antes de concluir su mandato -cuando desaparecio de un plumazo 7 organismos, incluido el INAI-, Gómez Álvarez decidió volver a claudicar a sus compromisos de campaña. Ya sabe usted... aquello de se acabo la corrupción; no hay vuelta atrás; vendrá un nuevo amanecer... bla bla bla.

Todo parece indicar que más bien el apresurado y desaseado cierre del organismo autónomo en realidad responde a otros intereses.

El "ocultamiento" de lo que se está comprando en gobierno, las formas en que se está haciendo, quienes están interviniendo, los contratos millonarios a empresas cuestionables, procesos licitatorios de la misma calidad y con procedimientos igual de inconsistentes, además de los insospechados directorios de los equipos en cada dependencia-, pareciera que es realidad lo que se quería esconder, mientras que -ojo- los miles de archivos alojados en las plataformas digitales que compendian un enorme expediente de "pruebas" del saqueo sistemático de las arcas públicas durante los gobiernos del PRI, están en riesgo de quedar enterrados para siempre en una enorme fosa con una cruz y el logo de MORENA, coronándola.

Y de eso será responsable Delfina Gómez y compañía.

Fin de la columna.

Para irme

1.- Las maniobras legislativas para "transformar" la figura de "testigo social" que se creó durante el gobierno de Enrique Peña, para "simular" una política de combate a la corrupción, se intenta revivir para "compensar" la desaparición del INFOEM. Sin embargo no se haga muchas ilusiones, recien un ex consejero electoral, proclive al PRI y a cualquier partido "compadre", se prestó a facilitarse como "testigo social" para firmar un multimillonario contrato de despensas a una empresa también ligada al PRI peñista - y en el que se simuló un concurso licitatorio con una sola empresa participante... la que ganó-, para luego ser premiado como titular del INESLE del Congreso Local que lidera Morena, aunque ya había ocupado ese mismo puesto con el PRI de Eruviel Ávila, si mal no recuerdo.

De ello resulta que los testigos sociales, evidentemente, como lo dejo en constancia el nunca bien ponderado exconsejero del IEEM, responden a intereses.

Me pregunto si el solícito exconsejero metido también en el negocio de las encuestas, todavía ocupa su puesto con enorme sueldo en la Facultad de Ciencias Políticas de la UAEM -aparte del que ahora cobra en el INESLE y como testigo social- o al fin le va a dejar paso a los jóvenes de alto perfil, que hacen filas en las audiencias públicas con título en mano, buscando desesperadamente un empleo digno pero que no son influyentes como él. Lo bueno que Morena va a terminar con la corrupción.

 
WhatsApp Image 2025-07-14 at 16.01.14

Captura de contrato para despensas avalado por Juan Carlos Villarreal Martínez, a cuyo concursos solo asistió la empresa que ganó.

2.- Los contralores que ahora pretende usar Morena para responder solicitudes de información dejan más dudas que certezas, ya que sus funciones están acotadas por ley a la realización de auditorias y no a esa función, además de que obviamente responden en primer lugar a las directrices que les dicte la Secretaría de la Contraloría en turno, por lo que resulta difícil creer en que sean una mejor solución a la de tener un organismo autónomo independiente de los Poderes.

Claro, ahora la prioridad no es la transparencia para los ciudadanos, sino para "cubrir" los intereses de ese Estado que en el caso de Edomex conforman los pactos de Morena con el Peñismo, el Camachismo y el Delmacismo, pero con un orden invertido...

3.- Simplemente un caos con grandes ganancias.

4.-

No hay cuatro, salvo el que nos puso Morena y Delfina con este tema.

Casi ni se nota...

Hasta la próxima



cheap gucci belts gucci mens belts cheap tents