fbpx
De un plumazo terminan con INFOEM, casi 20 años de transparencia ciudadana
junio 24, 2025
La ‘nueva’ estrategia de búsqueda de personas en la CDMX, ¿más de lo mismo o un plan inédito?
junio 28, 2025

La que prometió “barrer con la corrupción”, cargó con el INFOEM

TRANSPARENCIA

La que prometió “barrer con la corrupción”, cargó con el INFOEM


RIP Infofem
RIP Infofem

26 de junio de 2025


La mayoría morenista del Congreso Local aprobó por mayoría de votos la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez y de dos diputados de su partido, para desaparecer el Instituto de Transparencia del Edomex (INFOEM), ese organismo que por 20 años garantizo el acceso a la información del gobierno y que con su desaparición abrupta y desorganizada, se estaría violando el principio de “progresividad” previsto en leyes y organismos internacionales que velan por el avance democrático.

Durante la sesión respectiva para sacar adelante la apresurada propuesta de la morenista a fin de extinguir el organismo que permitió visibilizar casos de nepotismo, desvíos y abuso de poder de los gobiernos del PRI y ahora de Morena, paradójicamente fueron los partidos integrados por el tricolor, el PAN, PRD y también MC, que advirtieron el desaseo de Delfina y su 62 Legislatura, al no incorporar en sus iniciativas ninguna previsión -andamiaje legal e institucional- que mejore lo que “enterraron”.

La diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Ruth Salinas, fue la primera en alertar que la iniciativa de Morena y la gobernadora que prometió terminar con la corrupción tiene inconsistencias pues recordó que “una de las características que debe cumplir un estado para ser democrático, es tener un gobierno transparente”.

“Que lo público esté disponible para ser consultado por la ciudadanía, en un sistema de pesos y contrapesos en el ejercicio del Poder, es una autocontención, y hoy la estamos matando”, señaló la emecista al asegurar que es falso que el INFOEM era costoso, ya que apenas representaba el 0.05% del presupuesto de egresos de la federación.

También dijo que la extinción del INFOEM el pasado jueves, convierte el 26 de junio del 2025 en un día histórico y triste parta los ciudadanos, y se declaró en luto, de hecho, la diputada se presentó de negro riguroso y así pasó a la tribuna.



Le recordó a los Morenistas que los legisladores están para construir y no para “matar” instituciones o destruirlas.

La legisladora de MC mencionó que el pasado 3 de diciembre la mayoría de Morena aprobó en comisión una iniciativa para una armonización a la reforma constitucional, pero sin abrir un foro a la ciudadanía y sin llamar a cuentas a los comisionados del INFOEM que fueron acusados por un diputado expanista, de haber gastado mucho dinero en gastos de representación, pero sin acusarlos formalmente, sin darles derecho de audiencia y sin turnar los casos a las contralorías.

Por otro lado cuestionó la propuesta contenida en las iniciativas aprobadas para desaparecer el INFOEM -propuesta sin desarrollar- para que las contralorías internas se hagan cargo presuntamente ahora de la transparencia, aunque estas forman parte del mismo andamiaje gubernamental.

“No entendemos como se pretende que contralorías internas que sufren de carencia de recursos financieros y humanos, puedan gestionar eficientemente las solicitudes de información y mantener actualizada una plataforma de datos y dar acceso a la información”, indicó.

Para decirlo de manera clara, señalo Ruth Salinas, es que el gobierno de Delfina Gómez pretende ahora “auditarse a si mismo… ser juez y parte”, dijo.

VIOLANDO EL PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD

Por su parte la diputada del PAN, Adriana Dávila, advirtió que al desaparecer la institución de transparencia que era el órgano garante de acceso al derecho a la información, se violenta el principio de “progresividad” que organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), advierten debe preservarse y atenderse en el diseño de leyes y políticas públicas.

Sin embargo, alertó, la desaparición del INFOEM evidencia lo contrario: regresividad. Y de 20 años.

La participación de la legisladora puede ser consultada aquí:



En su momento el priísta Eduardo Zarzoza, advirtió que la “armonización” no implicaba necesariamente enterrar el organismo autónomo, sino hacer una reforma armónica en Edomex, y en el mismo sentido coincidió Omar Ortega del PRD, al cuestionar que entonces … en donde está la armonización?

Zarzoza también coincidió en el retroceso que marca la historia del Estado de México y de México como país, con la desaparición de los organismos de transparencia y advirtió que lo que se haya detrás del entierro tanto del INAI como del INFOEM, es “una vendetta”, un capricho de una persona a la que no le gustó, dijo, que lo evidenciaran en casos como SELGAMEX o la renta de una casa en Estados Unidos.

Acá puede consultar lo dicho por el legislador del PRI:



A su vez el diputado Omar Ortega fue quien cuestionó que si se trataba de una supuesta “armonización” de leyes -como mandata la reforma federal-, en donde estaba la armonización con la legislación local y el organismo garante, cuya ley en todo caso debió adecuarse.

“Imagínense ustedes que un ciudadano le pide a ala Legislatura la información de un diputado. Quién es el que le va a dar la información a un diputado -cuestionó-, la propia Legislatura, el órgano de control que es la contraloría o le va a decir primero: no te puedo dar la información porque son datos personales y son sensibles su información, y luego voy a ir a la contraloría de ese poder a solicitarle que me de la información y me va a contestar lo mismo”.

Ortega aseguro que en todo caso debió buscarse un mecanismo que se pueda recurrir para el caso de que no se pueda dar información que se está solicitando, porque entonces nos convertimos en juez y parte… ese es el tema delicado, dijo.

En este sentido alerto que no son 20 años de retroceso en la democracia mexiquense, con la reforma enviada por Delfina Gómez, sino que “regresamos el reloj democrático 30 años”.

Además de frente, en la tribuna, les remarcó a la bancada Morenista “que de lo que más se quejaban, ahora lo están replicando”, por lo que pidió congruentes e hizo ver la incongruencia de argumentar que la reforma que elimina el INFOEM responde a una “simplificación administrativa”.

Cuestionó: Cuando un Derecho Humano es una simplificación administrativa.

O cuándo, volvió a cuestionar, “por generar ahorros se le está negando al ciudadano el derecho a participar, informarse y cuestionar”.

Al final el decreto de Delfina Gómez Álvarez para desaparecer el INFOEM fue aprobado por la mayoría de Morena, en un procedimiento que duró 4 días.

La justificación oficial para desaparecer el organismo fue que: es una simplificación administrativa, que se va a garantizar el Derecho a la Información mediante las contralorías internas, algo que solo es enunciativo sin haberse presentado la reforma paralela respectiva a esta reforma constitucional.

Por su parte el diputado de Morena y expanista Gerardo Pliego, autor de una de las iniciativas, aseguro que el INFOEM había fracasado, sin dar pruebas o argumentos claros.

Las posturas de los diputados de Morena, pueden ser consultadas en el canal de Youtube de la 62 Legislatura.


 

Por: Ma. Teresa Montaño


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cheap gucci belts gucci mens belts cheap tents