fbpx
721 mujeres asesinadas en México en 90 días; 59 en Edomex
abril 29, 2025

Lo que debes saber del “huachicol fiscal”; el contrabando del combustible saqueado a PEMEX

*Sobornos, perforación de oleoductos, secuestro de pipas y robos en refinerías; falsificación de documentos aduanales; patios y almacenes, forma parte de la logística de los cárteles

NOTICIAS


Lo que debes saber del "huachicol fiscal"; el contrabando del combustible saqueado a PEMEX


 


02 de mayo del 2025


El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio a conocer a detalle, a partir de sus propias investigaciones, cómo opera el contrabando de la gasolina robada a PEMEX y cómo es traficada desde México por una intrincada red de empresas de fletes y autoridades que son corrompidas, algunas en las aduanas, además de otra logística que termina con la distribución del producto robado en el mercado negro.

La logística de este negocio del crimen organizado que el propio expresidente Andrés Manuel López Obrador calculó con ganancias de 1 billón de pesos anuales, incluye patios con almacenes operados por empresas radicadas en la Unión Americana, hasta donde llegan las pipas que cruzan la frontera con México, y desde donde también opera una red de empresas y grupos que distribuyen el combustible.

¿Pero como se logró saber esta logística tan celosamente guardada por autoridades mexicanas?

Una estrategia de comunicación sería la respuesta.

El pasado 1o de Mayo el Departamento del Tesoro de Estados Unidos boletinó restricciones financieras a tres “narco-empresarios” mexicanos involucrados con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cartel de Sinaloa y el Cartel del Golfo, al frente de una red de contrabandeo de combustible robado a PEMEX en México y colocado en el mercado negro de ambos países.

Esta noticia sin embargo no impacto aquí, debido a que el gobierno mexicano se enfrasco en una monumental campaña mediática contra el expresidente Ernesto Zedillo, en relación al FOBAPROA, desviando la atención por completo. Periodistas, plataformas y medios afines a la 4T junto con todo el aparato mediático del Estado mexicano, incluyendo la propia presidenta Claudia Sheinbaum y el Canal 11, se dedicaron una semana completa a este tema, luego de que Zedillo anunciara en un artículo publicado en la Revista Nexos, el fin de la democracia en México, ante la disolución del Poder Judicial mediante unas elecciones montadas para favorecer a candidatos cercanos a la propia 4T.

El FOBAPROA, efectivamente, fue otro saqueo pero del PRI, al haber emprendido un rescate bancario entre cuyos beneficiarios, justo ahora están en Morena... aunque ocurrió hace 30 años y sí, todos los mexicanos lo continúan pagando.

Y mientras todo el mundo en México continuaba el linchamiento a Zedillo -uno de los peores presidentes de México-, el comunicado difundido por el Departamento del Tesoro incluyó un informe completo, de cómo se saquean los recursos de PEMEX, a propósito de la red operada por tres hermanos narco-empresarios al frente de Álvaro Morfín.

La trincada logística a la cual los norteamericanos denominaron "metodología", quedó revelada.

El documento incluye el siguiente esquema, en inglés -traducido abajo- el cual explica las formas en que el crimen organizado en colusión en algunos casos con autoridades mexicanas -y probablemente estadounidenses- alimentan el mercado negro del combustible en Norteamérica.

 
Diagrama del Dpto del Tesoro EU

Diagrama del Departamento del Tesoro de Estados Unidos



El informe del Departamento del Tesoro, señala que “el robo de combustible coloquialmente conocido en México como "huachicol", es actualmente la fuente de ingresos no relacionada con las drogas más importante para los cárteles mexicanos y otros actores ilícitos. Los ladrones en México (conocidos como huachicoleros, precisa el documento ) utilizan diversos medios para robar combustible y petróleo crudo de la empresa energética estatal de México, Petróleos Mexicanos (Pemex), incluyendo principalmente sobornos a empleados corruptos de Pemex, así como perforaciones ilegales en ductos, robos en refinerías, secuestro de camiones cisterna y amenazas a los empleados de Pemex”.

Explica además que “el combustible robado se vende en el mercado negro en México, Estados Unidos y Centroamérica.

El petróleo crudo robado se introduce de contrabando en Estados Unidos a través de intermediarios mexicanos cómplices y a menudo se etiqueta erróneamente como "aceite usado" u otro material peligroso para evitar el escrutinio y evadir impuestos y regulaciones.

El petróleo crudo robado se entrega a importadores estadounidenses cómplices de la industria del petróleo y el gas natural que operan cerca de la frontera suroeste de Estados Unidos, quienes lo venden con un gran descuento en los mercados energéticos estadounidenses e internacionales antes de repatriar las considerables ganancias ilícitas a los cárteles en México. En los últimos años, a medida que los cárteles mexicanos se han involucrado más en actividades relacionadas con el robo de combustible, el gobierno mexicano ha reportado miles de millones de dólares en pérdidas de ingresos debido al huachicol”, precisa.

LA TRAMA DELINEADA POR E.U. A PARTIR DE SU INVESTIGACIÓN

La siguiente es una traducción del esquema explicativo -ubicado arriba- que expone las distintas formas en que los recursos petroleros de México son robados.

Cabe resaltar que por primera vez de forma abierta se implica en este negocio multimillonaria al Cartel del Sinaloa y al propio Cartel del Golfo -al relacionarlo con uno de los hermanos Morfín- y no solo al CJNG, el cual ya en investigaciones periodísticas había sido señalado directamente como operador del llamado "huachicol fiscal" en complicidad con autoridades del gobierno mexicano, como lo denunció en su momento la periodista Anabel Hernández.

A continuación la traducción de la trama descubierta por Estados Unidos y expuesta en la imagen de arriba:

Los cárteles mexicanos, incluyendo el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, roban combustible y petróleo crudo de la empresa energética estatal mexicana, Pemex, a través de diversos medios, como sobornos a empleados de Pemex, perforaciones ilegales en oleoductos y robos en refinerías. Los cárteles transportan el crudo robado de Pemex a tanques de almacenamiento en empresas controladas por los cárteles.

Posteriormente, el crudo se contrabandea en camiones cisterna a través de la frontera suroeste de Estados Unidos hasta Texas, a menudo etiquetado erróneamente como "aceite usado" u otros materiales peligrosos para evitar el escrutinio y evadir impuestos y regulaciones. Tras cruzar la frontera, el petróleo crudo robado se entrega a terrenos baldíos equipados con tanques de almacenamiento móviles operados por empresas controladas por cárteles o cómplices de sus actividades, hasta que finalmente se entrega a importadores estadounidenses cómplices. Los importadores estadounidenses cómplices pueden entonces vender el crudo robado con un gran descuento a intermediarios cómplices en Estados Unidos y otros países. Finalmente, estos intermediarios cómplices venden y envían el crudo robado a otras compañías de petróleo y gas natural, así como a empresas de gas natural y refinerías de Estados Unidos y otros países, la mayoría de las cuales probablemente desconocen el origen ilegítimo del crudo.

EXPOSICIÓN DE CONDUCTOS DE PETRÓLEO CRUDO

 
diagrama-traducción automática

Traducción automática con "LENs" de Google



Asimismo el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ratificó al CJNG como una de las seis organizaciones terroristas que en marzo pasado recibieron esa designación, y por la misma razón también boletinó a dos empresas de transporte de materiales peligrosos como colaboradores de las redes de los hermanos Morfín, por lo que igualmente fueron denunciadas públicamente, bloqueadas y exhibidas.

Se trata de SLA Servicios Logísticos Ambientales , S. A. de C. V. y Grupo Jala Logística , S. A. de C. V.

El secretario del Departamento del Tesoro, Scott Bessent dijo que continuarán empleando todas las herramientas disponibles hasta terminar con los cárteles mexicanos, considerados ahora "terroristas" y una amenaza global.



El comunicado indica que estas firmas “operan , directa o indirectamente, para "Primito" (Álvaro) y se han involucrado en el transporte de combustible y petróleo crudo entre México y Estados Unidos. Las empresas que transportan petróleo crudo en nombre de individuos vinculados a cárteles mexicanos desempeñan una función clave en el negocio del huachicol , señaló.

SLA. Servicios Logísticos Ambientales, SA de CV y Grupo Jala Logística, SA de CV se designan de conformidad con la Orden Ejecutiva 14059 y la Orden Ejecutiva 13224, según sus modificaciones, por ser propiedad de, estar controladas o dirigidas por, o haber actuado o pretendido actuar para o en nombre de, directa o indirectamente, Cesar Morfin Morfin”, agrega.

El comunicado completo del Departamento del Tesoro puede ser consultado en el siguiente link: Treasury Targets Major Mexican Cartel Involved in Fentanyl Trafficking and Fuel Theft

 
Captura de pantalla 2025-05-05 190431

Imagen incluida en el comunicado del Departamento del Tesoro



LA RED DE LOS HERMANOS MORFIN

El documento indica que la red criminal liderada por los Morfín ha reorientado sus actividades hacia el contrabando de petróleo crudo y combustible desde Estados Unidos hacia México, aprovechando los altos márgenes de ganancia y la demanda en el mercado ilegal.

Esta operación implica la adquisición de petróleo robado, su transporte a través de la frontera y su distribución en territorio mexicano y estadounidense sin el pago de impuestos correspondientes.

Respecto a los nuevos narco-empresarios boletinados o “designados” (bloqueados financieramente en Estados Unidos), se indica que que Álvaro Morfín, alias “Primito”, “es el líder de la célula del CJNG en Tamaulipas, México”, el cual anteriormente lideró una facción del sancionado Cártel del Golfo y la transformó en una facción del CJNG debido a su estrecha asociación con el líder sancionado del CJNG, Rubén Oseguera Cervantes (alias "El Mencho"). Primito está involucrado en el transporte, la importación y la distribución de narcóticos, incluyendo fentanilo, heroína, metanfetamina, cocaína y marihuana, a Estados Unidos. También se sabe que importa precursores químicos de fentanilo y metanfetamina procedentes de China. El lujoso estilo de vida de Primito incluye la propiedad de animales exóticos y docenas de vehículos de lujo.

“Recientemente, Primito y su red han reorientado su actividad criminal hacia actividades relacionadas con el robo de combustible, específicamente el contrabando de crudo a Estados Unidos, dados sus altos márgenes de ganancia. Primito adquiere crudo robado de diversas fuentes, incluyendo empleados de Pemex cooptados y otros miembros del CJNG.

Dado su control sobre los puentes fronterizos entre Tamaulipas y Texas, Primito también cobra tarifas a los camiones que transportan crudo a Estados Unidos por estas rutas. Sus subordinados y socios lo ayudan a falsificar documentos aduaneros oficiales para facilitar el contrabando transfronterizo de crudo robado. Además, los subordinados de Primito operan empresas fachada en su nombre, algunas de las cuales se utilizan para vender combustible robado a gasolineras minoristas”.

Además de Primito, el gobierno estadounidense igualmente se designó a dos de sus familiares y socios comerciales, quienes están vinculados al robo de combustible del CJNG, señala el informe.

Menciona que Álvaro Noé Morfín Morfín , hermano mayor de Primito, también está involucrado en el narcotráfico. “Desempeñó un papel de liderazgo dentro de la facción del Cártel del Golfo y ayudó a forjar su alianza con el CJNG. En 2021, él y Primito fueron incluidos en la lista de los 10 criminales más buscados que amenazan la paz y el desarrollo en Texas y Tamaulipas, publicada conjuntamente por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos y el Gobierno de México. Recientemente, Álvaro Noé Morfín Morfín se ha dedicado principalmente al tráfico de crudo robado junto con Primito.

El hermano menor de Primito, Remigio Morfin Morfin, opera en Hidalgo, México. Supervisa a los jefes de plaza y reporta directamente a Primito. Además del narcotráfico, Remigio Morfin Morfin también ha estado involucrado en el robo de crudo junto con sus hermanos. Le suministra a Primito crudo robado de Hidalgo, México.

La OFAC designó a Alvaro Noe Morfin Morfin y Remigio Morfin Morfin de conformidad con la Orden Ejecutiva 14059 por haber participado, o intentado participar, en actividades o transacciones que han contribuido materialmente, o representan un riesgo significativo de contribuir materialmente, a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción”.




Staff Redacción

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cheap gucci belts gucci mens belts cheap tents