fbpx
El Senado no callará ante el desvío de recursos públicos: Sen. Monreal
septiembre 12, 2018
Diputados crean “Comisión Especial” contra Feminicidios en Edomex
septiembre 13, 2018

Diputados despiden al PAC y piden garantías de seguridad para universidades

Las nuevas diputados rompen los acartonados usos parlamentarios en el Congreso Local y “se estrenan” en atropellada sesión de “principiantes”, pero de alta participación

NOTICIAS

Diputados despiden al PAC y piden garantías de seguridad para universidades



13 de septiembre de 2018

El Congreso Local, aprobó por unanimidad de votos, no ejercer el Programa de Apoyo a la Comunidad (PAC), para eventualmente desaparecerlo del presupuesto anual y en lo que fue una primera y atropellada sesión en la que Morena es mayoría, también se aprobaron puntos de acuerdo de la JUCOPO, a fin de prevenir la violencia en los campus universitarios de la UAEMex y UNAM, así como para investigaron los últimos feminicidios de estudiantes.

De esta manera, los 75 integrantes de la diputación mexiquense que este jueves “se estrenaron” en una sesión de trabajos plenarios, desahogaron una abultada agenda de 13 puntos que incluyó el lanzamiento de un punto de acuerdo, para exhortar a las diversas autoridades para que protejan y garanticen el derecho a la educación de las y los estudiantes de la UNAM y de la UAEMex, dados los recientes hechos de violencia registrados en la UNAM el pasado tres de septiembre, cuando grupos porriles atacaron una manifestación libre de estudiantes de Atzcapotzalco, en CU.

El punto de acuerdo que fue formulado por la Junta de Coordinación Política que ahora encabeza el morenista, Maurilio Hernández, también se incluye un exhorto a las autoridades para que “realicen acciones concretas para prevenir y enfrentar la violencia feminicida”, con énfasis en la investigación y sanción de los más recientes feminicidios de estudiantes universitarias registradas en Edomex, los cuales motivaron una movilización masiva de alumnos de estudiantes en el centro histórico de esta capital.

En uno de los temas centrales, el de la cancelación del Programa de Apoyo a la Comunidad (PAC), que ha sido señalado como una de las “peores prácticas legislativas del país” por expertos del IMCO, pues asigna 2.5 millones de pesos a cada diputado para ejercerlo libremente, pero la administra directamente la gubernatura, los diputados finalmente aprobaron el punto de acuerdo propuesto por la JUCOPO “para no ejercerlo”, sin que ello implique por ahora borrarlo del presupuesto estatal, lo que ocurrirá el año próximo, informó el diputado Maurilio Hernández, en entrevista posterior.

La propuesta implico una fuerte crítica de diputados del propio grupo parlamentario de Morena, como Faustino de la Cruz, quien advirtió que este programa ha tenido un uso político para generar “clientelas electorales”, mientras que Tanech Sánchez Moreno, advirtió que en 10 años, el PAC, ha absorbido mil 800 millones de pesos, inversión que pudo usarse en la construcción de 5 hospitales de alta especialidad o 50 escuelas en zonas marginadas, sin embargo su aplicación no ha significado un abatimiento de los niveles de pobreza e incluso se ha documentado que los materiales del PAC, terminaron en tlapalerías privadas o eran vendidos al 50% de descuento, por los propios legisladores.

Por su parte el diputado Julio Hernández, advirtió que no era suficiente un pronunciamiento, vía punto de acuerdo, para “no aplicar el PAC”, sino otra acción legislativa para eliminarlo por completo del presupuesto anual.

SUPERAN EXPECTATIVAS DIPUTADOS Y DIPUTADAS PRINCIPIANTES

La discusión y la práctica parlamentaria que se realizaba tradicionalmente en el Congreso Mexiquense, con protocolos estrictos y acuerdos previos, cambio radicalmente este jueves, con aportaciones libres y espontáneas de diputadas y diputados de prácticamente todas las fracciones parlamentarias, lo que ocasionó que en algunos momentos, la presidenta de la Mesa Directiva, Azucena Cisneros Coss, tuviera que contener la pasión y poner orden, para hacer cumplir los reglamentos internos.

Casi desde el principio y en tono conciliación pero firme, Cisneros Coss pidió "voces moderadas" al hacer uso de la palabra, a fin de guardar el respeto entre parlamentarios, pues en algunos momentos parecía que se desbordarían los ánimos... y hasta los acuerdos.

En otro punto del orden del día, se turnó a comisiones un proyecto de decreto para derogar el impuesto de tenencia vehicular que en 1968, fue incorporado a las leyes mexicanas, para financiar los Juegos Olímpicos de ese año y después de trasladó a los estados. No obstante en la actualidad, según explica la justificación de la iniciativa de decreto leída por el morenista Nazario Gutiérrez, ya no es viable dicho gravamen.

"El impuesto es una trampa que buscan disfrazar alevosamente como un gravamen susceptible de ser subsidiado, señaló y aclaró que entidades como Baja California sur, Campeche, Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León, Coahuila y Chiapas, ya han eliminado la tenencia vehícular, considerándolo poco efectivo.

La iniciativa indica que si bien se establece en la ley de ingresos que el impuesto de tenencia vehicular, representaría un monto de 3 mil 500 millones de pesos, en posibles ingresos, al final se utiliza realmente para otorgar "condonaciones" del propio impuesto, con ingresos reales (de autos de lujo y flotillas oficiales), de apenas 250 millones de pesos.

Este proyecto también fue presentado por el grupo parlamentario de Morena y fue el primero en ser turnado a comisiones, por lo que se prevé que pudiera aprobarse la semana entrante.

Mary Delgado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cheap gucci belts gucci mens belts cheap tents